Encontrar un mentor es difícil, pero una vez hecho esto, el siguiente paso es construir una relación próspera mediante una comunicación clara, concisa y educada.

En este artículo te guiaremos a través del proceso de redacción de un correo electrónico eficaz a tu posible mentor para programar vuestra primera reunión. Para ello, utilizaremos las mejores prácticas, consejos y una plantilla de muestra lista para usar. Empecemos.

Consejos para recordar

  • Acuérdate de investigar sobre tu mentor, su especialidad, las referencias de sus anteriores alumnos, si las tiene, para saber exactamente con quién estás hablando y cómo conseguir un sí.

  • Exponga claramente sus objetivos y su motivación para necesitar un mentor y, en particular, a esta persona, para que sepa si encajan bien o no.

  • Respeta siempre su tiempo y no llenes tu correo electrónico, ni siquiera tu reunión, de palabrería que no aporta ningún valor añadido y sólo sirve para hacer perder el tiempo al mentor.

  • Mantén la profesionalidad en todas tus conversaciones con el posible mentor para causar una buena primera impresión y dar un impulso a la relación.

Buenas prácticas

  • Redacta un asunto claro que comunique tus intenciones con la reunión y comienza tu correo electrónico con un saludo respetuoso. Un mentor no es menos que un maestro, así que dale su merecido.

  • Expresa el interés genuino que te ha llevado a buscar a este mentor, la fascinación por lo que ha conseguido, sus principios, ideales y demás. Esto te ayudará a conseguirlo.

  • Proponles una fecha y una hora para el encuentro y pregúntales si les viene bien. En caso contrario, no dude en ser más flexible. De hecho, añade flexibilidad a tu primer correo electrónico.

  • Exprese su gratitud a su posible mentor por dedicar tiempo a considerar la posibilidad de reunirse con usted, ya que supone un esfuerzo preparar, considerar y mover las cosas para conocer a alguien nuevo.

Modelo de correo electrónico para programar la primera reunión con un tutor

Asunto: Solicito tutoría sobre [Asunto].

Hola {Nombre del destinatario},

Espero que le vaya bien. Me llamo [Su nombre] y actualmente estudio [Su área de interés] en [Institución].

Escribo este correo electrónico para solicitar una reunión con usted porque creo que [Razones por las que sería un buen mentor]. Mi objetivo para buscar su tutoría es [Exprese su interés en el dominio/tema].

Comprendo que esté ocupado y creo que esta reunión no durará más de [Periodo de tiempo], en la que podré compartir en detalle mis planes.

Si tiene alguna pregunta o aclaración, no dude en ponerse en contacto conmigo respondiendo a este correo electrónico o llamándome al [Su número de móvil].

Gracias por su comprensión y espero sus noticias.

Saludos,

[Su nombre]

[Su cargo y departamento]

Conclusión

Enviar un correo electrónico a un mentor para programar la primera reunión es un paso fundamental en la construcción de una relación mentor-mentorizado. Con los consejos y las buenas prácticas de este artículo, podrás redactar un correo electrónico eficaz sin complicaciones.

Gracias por leer. Si quieres mejorar tu productividad, descárgate Routine gratis.