Cuando se intenta conseguir algo, es esencial tener un curso de acción que nos lleve a la tierra prometida. El método de los objetivos SMART es una de las herramientas que se utilizan a menudo en el lugar de trabajo para fijar y alcanzar objetivos en un plazo de tiempo definitivo.

Y en esta entrada del blog, veremos cómo establecer y alcanzar objetivos SMART. Así que empecemos.

¿Qué son los objetivos SMART?

SMART es un acrónimo utilizado para establecer y alcanzar objetivos. Hay cinco componentes del método de objetivos SMART, que son:

S = Especificación del objetivo

Un objetivo concreto te ayudará a centrarte y a planificar eficazmente una línea de actuación.

Por ejemplo, un objetivo como ser rentable puede ser fácil de fijar, pero su vaguedad hace que sea imposible planificarlo. En cambio, un objetivo más específico, como generar 10000 USD MRR, puede visualizarse y planificarse.

Además de esto, añadir más detalles como la ubicación, las limitaciones, las dependencias y los beneficios puede hacer que el objetivo sea más específico.

He aquí algunas preguntas que puede hacerse a la hora de fijar objetivos concretos.

  • ¿Qué quiere conseguir?

  • ¿Qué importancia tiene hacerlo?

  • ¿Quiénes son mis interlocutores o partes implicadas?

  • ¿Dónde alcanzaré este objetivo?

  • ¿Tengo alguna limitación de recursos o capacidades para lograr este objetivo?

M = Su objetivo debe ser fácilmente mensurable

La capacidad de medir los objetivos es esencial porque, de lo contrario, resulta difícil hacer un seguimiento de los avances o abordar las oportunidades de mejora.

Por ejemplo, si quieres mejorar tus conocimientos para el trabajo, en lugar de tener un objetivo como completar el curso "Ciencia de datos avanzada", tu objetivo podría ser "Completar el capítulo 1 antes de X fecha" y así sucesivamente.

Mantenga el objetivo y sus componentes cuantificables para la persona media que lo mira y evite la complejidad en la medida de lo posible.

Aquí tienes algunas preguntas que puedes hacerte para que tus objetivos sean medibles.

  • ¿Cuánto debo hacer?

  • ¿Cuántas puedo completar?

  • ¿Son éstas las normas por encima de mis niveles básicos de competencia?

  • ¿Qué aspecto tendrá esta tarea una vez finalizada?

A = Haz que tu objetivo sea alcanzable

El objetivo ideal debe poner a prueba tus capacidades y ayudarte a salir de tu zona de confort para crecer. Sin embargo, es igualmente importante que sea realista y alcanzable para no desmotivarte a la hora de perseguirlos en el futuro.

Por ejemplo, fijarse el objetivo de "multiplicar por 2 el crecimiento de su empresa" puede ser medible y específico, pero si no es realista, le desmotivará.

En su lugar, elija un objetivo ligeramente fuera de su zona de confort y factible.

He aquí algunas preguntas que puede plantearse a la hora de fijar objetivos alcanzables:

  • ¿Cómo consigo este objetivo?

  • ¿Qué recursos necesitaría y puedo acceder a ellos para lograr este objetivo?

  • ¿Es realista este objetivo desde el punto de vista financiero?

  • ¿Puedo permitirme el tiempo y la energía necesarios para conseguirlo?

R = Que sea relevante

La relevancia es la parte más incomprendida de la metodología de los objetivos SMART. El objetivo aquí es garantizar que el objetivo que elijas sea relevante para ti y tus aspiraciones, y que esté alineado con otros aspectos de tu vida.

Así que elegir un objetivo que no te hará avanzar ni mejorará tu vida/trabajo no suele merecer la pena si tienes mejores perspectivas.

Así que aquí tienes algunas preguntas que hacerte para asegurarte de que merece la pena trabajar en ese objetivo:

  • ¿Es el momento adecuado para perseguir este objetivo?

  • ¿Puedo hacer otra cosa más alineada en lugar de esto?

  • ¿Puede esto coincidir/coexistir con otras partes de mi vida?

  • ¿Soy la persona más indicada para perseguir este objetivo en mi equipo?

  • ¿Se ajusta esto al microentorno y macroentorno actuales?

T = Mantenerlo limitado en el tiempo

Cuando no hay un marco temporal para alcanzar un objetivo o un proyecto, nunca se fracasa, pero nunca se tiene realmente éxito. Aunque el plazo sea más largo de lo necesario, sigue siendo ligeramente mejor que no tener ningún plazo.

Por ejemplo, si tienes el objetivo de ganar X cantidad de dólares sin un marco temporal, entonces no hay urgencia o restricción para que actúes. Por lo tanto, es más probable que te quedes tranquilo con el objetivo.

Aquí tienes algunas preguntas para poner ese límite de tiempo a tu objetivo.

  • ¿Cuándo empiezo y por qué?

  • ¿Qué progresos hay que hacer a las cuatro semanas de empezar?

  • ¿Qué aspecto tendrá este proyecto una vez terminado?

  • ¿Cuál es el mejor momento para llevar a cabo este proyecto?

  • ¿Cuál es el plazo para completarlo y obtener las máximas recompensas?

  • ¿Qué puedo hacer hoy que me ayude con este objetivo?

Ventajas de los objetivos SMART

Se trata de una metodología muy extendida debido a sus numerosas ventajas, entre las que cabe destacar las siguientes.

  • Te ayuda a centrarte al mostrarte las recompensas y las limitaciones de perseguir este objetivo.

  • Aporta más claridad sobre el aspecto que tendrá el objetivo final y los beneficios que le reportará.

  • Te mantiene motivado haciendo que los objetivos sean realistas con un beneficio claro al final.

  • No se necesitan herramientas avanzadas tanto para elaborar estrategias como para aplicar la metodología.

Conclusión

Y con esto, llegamos al final de esta entrada del blog sobre los objetivos SMART. ¿Qué opinas al respecto? Háznoslo saber en Twitter @RoutineHQ.

Gracias por leernos.