Creada por Francesco Cirillo (un estudiante de la época), la Técnica Pomodoro es una técnica de gestión del tiempo que gira en torno al trabajo por periodos de tiempo, separados por pausas.
Es una de las técnicas de productividad/gestión del tiempo más populares por su sencillez y eficacia.
En esta entrada del blog, veremos qué es la técnica Pomodoro, por qué funciona y cómo. Al final, también veremos algunas herramientas que puedes utilizar para mantener esta práctica.
¿Qué es la Técnica Pomodoro?
Cuando un estudiante, Francesco Cirillo, estaba abrumado con sus tareas y le costaba concentrarse, decidió comprometerse a estudiar 10 minutos sin ninguna distracción.
Para ello utilizaba un temporizador con forma de tomate, de ahí el nombre de Pomodoro.
En pocas palabras, la técnica Pomodoro hace hincapié en la creación de bloques de trabajo breves y manejables (normalmente de 25 minutos) separados por descansos.
A medida que la gente se acostumbra al sistema, suele aumentar la duración de los bloques de trabajo.
Y a los que trabajen durante cuatro o más bloques de tiempo Pomorodoro se les anima a hacer una pausa de 15-30 minutos después de cada cuatro bloques.
¿Por qué funciona la Técnica Pomodoro?
Se trata de uno de los métodos de productividad más populares del mercado, y por buenas razones.
Es súper fácil empezar; literalmente, cualquiera puede empezar en cualquier momento mirando su reloj o móvil.
Reduce la ansiedad que provoca sentirse abrumado por grandes tareas o mandatos, ya que a la mayoría de la gente le bastaría con dedicar 25 minutos.
La monotarea es una característica destacada del método, ya que obliga a centrarse en una tarea durante 25 minutos en lugar de cambiar constantemente de contexto.
Ayuda a reducir la procrastinación, ya que el periodo es fijo y pequeño; excluye muchas excusas como estar "ocupado" o "no tener tiempo suficiente".
¿Cómo funciona la técnica Pomodoro?
Poner en práctica la técnica Pomodoro puede ser tan sencillo como mirar el reloj y fijarse el objetivo de trabajar en una tarea hasta que hayan transcurrido 25 minutos.
O puedes seguir un camino más estructurado, que es lo que te recomendamos. He aquí la Técnica Pomodoro (paso a paso):
Enumere sus tareas en Páginas de Rutina(Preferiblemente de Rutina).
Divida las tareas similares en lotes.
Priorice los lotes en función de su importancia.
Si un lote puede durar más de 25 minutos, divídalo para que cada sublote quepa en una franja horaria de 25 minutos.
Añada el primer lote (el más importante) al Calendario de Rutinas al principio del día y siga la jerarquía de importancia.
Añada un descanso de 5 minutos entre cada bloque de 25 minutos y un descanso de 15 minutos cada 4 bloques de tiempo.
Trabaje sólo en la tarea asignada al bloque de tiempo
Así de sencilla es la técnica Pomodoro, y siguiendo nuestra ruta recomendada, ahora es más probable que termines primero las tareas que mueven la aguja antes de pasar a las de baja prioridad.
Herramientas para aplicar la Técnica Pomodoro
La más obvia es Routine, donde puedes hacer de todo, desde listar tus tareas, clasificarlas, asignarles bloques de tiempo en tu calendario, etc. Puedes registrarte para acceder a Routine aquí.
Pero si lo que quieres es un simple temporizador de 25 minutos, aquí tienes algunas sugerencias:
iOS - Pomodoro, Focus To-do, Reloj de Apple
macOS - Fluir, concentrarse
Navegador - Marinara, Tareas pendientes, Bosque
Conclusión
La Técnica Pomodoro es lo suficientemente sencilla como para que cualquiera pueda ponerla en práctica y lo suficientemente eficaz como para darte resultados casi de inmediato. Así que anímate a probarla y cuéntanos cómo te ha ido en Twitter(@RoutineHQ).
Gracias por leernos.